Inaugura la segunda etapa del CENDI Tlajomulco
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, este miércoles se hizo la entrega formal de la segunda etapa del Centro de Atención para Personas con Discapacidad Intelectual (CENDI) en Tlajomulco. Esta obra, ayudará a darle atención a personas con discapacidad intelectual y es un proyecto que se logró gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno de Tlajomulco, el Sistema DIF Municipal y la fundación MTQ.
La Presidenta del Sistema DIF Tlajomulco, Patricia Lozano de Del Toro, habló de la población que está y seguirá siendo beneficiada en este Centro de Atención: “Esta segunda etapa nos permitirá ampliar nuestra oferta de servicios y nuestra capacidad de atención. En CENDI, hoy atendemos a 163 niños y tenemos en espera a 40 más. Con esta nueva etapa podremos duplicar nuestra atención, lo que quiere decir que podremos incrementar nuestro ingreso gradualmente a más de 300 niñas y niños”.
Por su parte el Presidente Municipal, Ismael Del Toro, reconoció el trabajo realizado para este proyecto del CENDI: “Hace poco más de dos años marcamos un compromiso de que Tlajomulco fuera un municipio 100 por ciento incluyente, Tlajomulco fuera un ejemplo a seguir en la atención a las personas con discapacidad y hoy en la tercer celebración del día Internacional de las Personas con Discapacidad, la verdad es que me da mucho orgullo y simplemente quiero hacer un reconocimiento a todos los que han participado en este proyecto que hoy es una realidad”.
En el municipio de Tlajomulco no existía un centro de atención para personas con discapacidad intelectual; quienes la padecían debían desplazarse grandes distancias para ser atendidas, lo que implicaba altos costos para las familias. Debido a ello, en diciembre de 2012 el Sistema DIF Tlajomulco formalizó el proyecto de construcción del CENDI, colocando la primera piedra e iniciando su edificación.
En enero del 2014 concluyó la construcción de la primera etapa la cual cuenta con oficinas administrativas, salón de usos múltiples, módulo de baños bodegas de servicio, entre otros elementos. Para esta segunda etapa está el edificio de salones de terapias el cual contará con: terapia ocupacional de valoración y diagnóstico, de psicología integral, salón de terapia sensorial y otro para terapia física, banquetas, baños y estacionamiento. El monto de inversión para esta segunda etapa del CENDI fue de 2 millones 500 mil pesos.