more" /> more" /> more" />
Fundación MTQ
  • Search
  • Cart
    • No products in the cart!
  • Offcanvas Icon
    • Inicio
      • Home – Video Story
    • Events
      • Events List
      • Events Slider
    • Causes
      • Causes Slider
      • Causes Slider 2
      • Causes Grid
    • Discover
      • FAQ’s
      • FAQs – Accordion
      • Features Inline
      • Features Style
      • Gallery
      • Our Services
      • Pricing Plants
      • Progress Silky Smooth
      • Historias De Éxito
    • Nosotros
    • Contacto
      • Contact 2
    • Compras
      • Mi Cuenta
      • Carrito
      • Checkout
    • Noticias
    • Menu Offcanvas Sidebar

      Instagram

      Please check the widget data

      Tags

      Programa Ser MTQ
  • magy@mtqmexico.com.mx
  • (33) 3817-5431

Cayena No. 2558 Col. Providencia, Guadalajara Jalisco

Fundación MTQ
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • HISTORIAS DE ÉXITO
  • CONTACTO
  • NOTICIAS
    • COMPRAS
      • MI CUENTA
      • CARRITO
      • CHECKOUT

INE asesora sobre voto a personas con discapacidad

Homepage INE INE asesora sobre voto a personas con discapacidad
INE

INE asesora sobre voto a personas con discapacidad

September 2, 2018
By admin
0 Comment
443 Views

Ciudad de México.- La consejera electoral Adriana Favela Herrera indicó que el 1 de julio todas las casillas deberán incluir plantillas braille, mamparas especiales, bases portaurnas con abertura amplias, trípticos y carteles para garantizar a las personas con alguna discapacidad su derecho a votar.

Durante el segundo Simulacro para un Ejercicio Efectivo del Voto de las Personas con Discapacidad Intelectual y Psicosocial, resaltó que se capacita a personal del Instituto Nacional Electoral (INE) para permitir el libre acceso a perros guía.

También para que las personas con alguna discapacidad ingresen sin hacer filas, o acompañados de una persona de su confianza, en caso de que así lo requieran. Aunque, recalcó, los únicos requisitos, como en todos los casos, será contar con credencial de elector vigente y estar presente en la lista nominal.

“Este simulacro tiene tal valor que, vislumbro, no será el único ni el último, sino el modelo que pueda ser replicado y perfeccionado por diferentes organizaciones de la sociedad civil y los institutos electorales de todo nuestro país”, subrayó.

En el evento, en la Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (CONFE), la magistrada María del Carmen Carreón Castro, destacó que esta asociación y el INE han creado “ajustes razonables” para que este sector de la población sea visibilizado, incluido y asesorado.

“Podemos decir que este proceso electoral será el proceso electoral de la inclusión”, expresó la integrante de la sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En su oportunidad, el presidente de la CONFE, Javier Quijano Orvañanos recalcó que a 10 años de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, no basta reconocer las garantías de este sector en un papel, sino de realizar acciones concretas los derechos políticos y electorales.

“Esperamos que a éste esfuerzo se sumen los partidos políticos de nuestro país para avanzar y no solo lograr la participación de las personas con discapacidad en las próximas elecciones de julio, sino también la inclusión de las personas con discapacidad a la vida pública y política de México en los siguientes años”, alertó.

De las 09:00 a las 13:00 horas, personal de la CONFE, el INE, el TEPJF y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) ofrecieron información a cerca de 200 personas con alguna discapacidad de la Ciudad de México y el Estado de México. En el lugar había urnas con aberturas más espaciosas y puntos para solicitar información de la credencial de elector y perros guía.

Entre las preguntas más recurrentes de los asistentes se encontraron: “¿Cómo voy a votar si aún no sé leer?” o “¿cómo votar si no veo?”, a lo que diversas autoridades explicaron sobre el reconocimiento de colores de los partidos y sobre la importancia de solicitar plantillas braille, entre otras acciones.


Next Story
Mexicano crea andadera para niños con discapacidad

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Noticias Recientes

  • PRIMER ENTREGA DEL RECONOCIMIENTO OFICIAL DEL PROGRAMA SER MTQ Friday, 10, Jul
  • Presentan Centro de atención a personas con discapacidad intelectual en Tlajomulco Sunday, 2, Sep
  • Conformarán coros Sonidos por la Paz Sunday, 2, Sep
  • Tlajomulco consolida su agenda Incluyente Sunday, 2, Sep

Archivos Por Fecha

  • July 2020
  • September 2018

Categorías

  • Agenda Incluyente
  • Andadera
  • Beneficios
  • CENDI
  • Centro De Atención
  • Discapacidad
  • Equinoterapia
  • INE
  • Programa Ser MTQ
  • Sonidos Por La Paz
  • TDAH
  • Tlajomulco

Fundación MTQ

 

Desarrollamos, promovemos e impulsamos todas las actividades para la integración familiar…

Fundacion MTQ

Noticias

  • PRIMER ENTREGA DEL RECONOCIMIENTO OFICIAL DEL PROGRAMA SER MTQ Friday, 10, Jul
  • Presentan Centro de atención a personas con discapacidad intelectual en Tlajomulco Sunday, 2, Sep
  • Conformarán coros Sonidos por la Paz Sunday, 2, Sep
Copyright ©2018 Diseñado por Internauta. Todos Los Derechos Reservados
SearchPostsLoginCart
Friday, 10, Jul
PRIMER ENTREGA DEL RECONOCIMIENTO OFICIAL DEL PROGRAMA SER MTQ
Sunday, 2, Sep
Presentan Centro de atención a personas con discapacidad intelectual en Tlajomulco
Sunday, 2, Sep
Conformarán coros Sonidos por la Paz
Sunday, 2, Sep
Tlajomulco consolida su agenda Incluyente
Sunday, 2, Sep
Los beneficios de la equinoterapia.
Sunday, 2, Sep
Inaugura la segunda etapa del CENDI Tlajomulco

Welcome back,