more" /> more" /> more" />
Fundación MTQ
  • Search
  • Cart
    • No products in the cart!
  • Offcanvas Icon
    • Inicio
      • Home – Video Story
    • Events
      • Events List
      • Events Slider
    • Causes
      • Causes Slider
      • Causes Slider 2
      • Causes Grid
    • Discover
      • FAQ’s
      • FAQs – Accordion
      • Features Inline
      • Features Style
      • Gallery
      • Our Services
      • Pricing Plants
      • Progress Silky Smooth
      • Historias De Éxito
    • Nosotros
    • Contacto
      • Contact 2
    • Compras
      • Mi Cuenta
      • Carrito
      • Checkout
    • Noticias
    • Menu Offcanvas Sidebar

      Instagram

      Please check the widget data

      Tags

      Programa Ser MTQ
  • magy@mtqmexico.com.mx
  • (33) 3817-5431

Cayena No. 2558 Col. Providencia, Guadalajara Jalisco

Fundación MTQ
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • HISTORIAS DE ÉXITO
  • CONTACTO
  • NOTICIAS
    • COMPRAS
      • MI CUENTA
      • CARRITO
      • CHECKOUT

Tlajomulco consolida su agenda Incluyente

Homepage Agenda Incluyente Tlajomulco consolida su agenda Incluyente
Agenda Incluyente, Tlajomulco

Tlajomulco consolida su agenda Incluyente

September 2, 2018
By admin
0 Comment
665 Views

Desde hace un año y medio Tlajomulco lleva a cabo un programa dirigido a personas con discapacidad

 “Tlajomulco Movimiento Incluyente nació en diciembre de 2012”

Atender la discapacidad no se hace sólo construyendo rampas en las oficinas, haciendo esquinas accesibles o elevadores especiales. Llevar a cabo este tipo de acciones deberían ser una obligación para empresarios y gobiernos, pero una estrategia integral a este sector de la población necesita cambios más profundos.

Bajo esta premisa, en diciembre de 2012 el ayuntamiento de Tlajomulco puso en marcha el programa Movimiento Incluyente que tiene como objetivo la transformación de la cultura sobre la discapacidad.

El proyecto incluye distintas acciones que involucran a varias dependencias del Ayuntamiento porque, según Patricia Lozano, presidenta del DIF Tlajomulco, es la única manera para llevar a cabo cambios profundos a favor de las personas con discapacidad.

Así, se formó el Comité Movimiento Incluyente, que es presidido por el DIF y cuenta con la particiáción de las direcciones de Obras Públicas, Educación, Servicios Médicos, Procesos Ciudadanos, Proyectos Estratégicos, Movilidad, Espacios Públicos y Padrón y Licencias.

“El objetivo es cambiar la cultura, si no lo hacemos, no estamos cambiando nada”, asegura. Tlajomulco cuenta con más de 17 mil 249 personas con algún tipo de discapacidad, un problema que involucra a sus familias y que supone, para muchos ciudadanos, un reto constante, una gran preocupación y un gasto extraordinario.

El programa incluye cursos de sensibilización para funcionarios que también se ofrecen a la población en general y adecuaciones en los reglamentos. La dirección de Obras Públicas ya cuenta con una Reglamentación de Infraestructura Incluyente, de modo que los edificios de gobierno o los que dependan del mismo, deberán de contar con edificios donde se facilite el desplazamiento y acceso a personas con discapacidad. Por su parte, en el artículo 22 de la ley de Ingresos se establece, a partir de este año, otorgar incentivos fiscales a las empresas establecidas en Tlajomulco que generen nuevos empleos a personas con discapacidad.

Si una empresa tiene entre el cinco y el 40 por ciento de empleados con discapacidad trabajando en su organización recibe entre el cinco y el 20 por ciento de descuento en el pago predial, mientras que a los contribuyentes que realicen obras para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad se les otorga el 100 por ciento de descuento en la licencia de construcción.

“No vemos el programa desde el punto de vista de la asistencia, sino desde una perspectiva de una política social basada en los derechos humanos”, asegura Patricia Lozano.

La agenda del programa se basa en ocho ejes estratégicos: derecho a la salud, derecho a la educación, a la habitación, a la accesibilidad, al trabajo, a la vida pública y privada, al nivel de vida adeucado y el derecho a la participación cultural y deportiva.

Un Centro innovador

El Centro de Estimulación para la Discapacidad Intelectual (CENDI), ubicado en Santa Fe, es el eje del programa Tlajomulco Movimiento Incluyente, cuya primera piedra se puso en diciembre de 2012.

En el CENDI, cuya primera etapa concluyó en diciembre de 2013, se atenderán a personas desde los 45 días de nacidos hasta los 30 años de edad. El centro, que estará listo en octubre de este año y es apoyado también por la Fundación MTQ, contará con una capacidad para atender hasta 800 personas. Sus principales ejes de acción serán las técnicas de estimulación y el desarrollo de habilidades, las cuales podrán llevarse a cabo en los modernos salones de terapia física y sensorial, así como en las áreas especializadas de psicología, valoración y áreas verdes.

Ubicado sobre un terreno de más de cuatro mil metros cuadrados, la elección de este lugar no es gratuita, ya que Santa Fe es, según datos del INEGI 2010, donde se concentra el mayor número de población con discapacidad intelectual en el municipio.

Otra de las acciones destacadas es la contratación de 15 funcionarios públicos que cuentan con algún tipo de discapacidad que trabajan, en su mayoría en el área de atención ciudadana.

El objetivo, asegura Lozano es conseguir al término de la presente administración que Tlajomulco sea un municipio 100 por ciento incluyente.

Ejemplos en el mundo 

 España es uno de los países más avanzados en cuestión de educación e integración de las personas con discapacidad. Este país es internacionalmente reconocido por las excelentes instituciones y los experimentados profesionales que existen en el  área de humanidades y estudios sociales. España es un parteaguas en cuestión de desarrollo e implementación de políticas públicas inclusivas. Como muestra de ello el pasado 30 de julio del 2013 Ángela Bachiller se convirtió en la primera Concejal con Síndrome de Down en el Ayuntamiento de Valladolid.

En el caso de Estados Unidos, existe un Instituto especializado en investigación, política y prácticas que potencian el desarrollo y la inclusión de las personas con discapacidad. El Employment and Disability Institute de la Universidad de Cornell,se encuentra en el estado de Nueva York y desde mediados de los años sesenta se ha dedicado a asesorar compañías, organizaciones de trabajo, agencias de gobierno y escuelas, en los temas relacionados con inclusión e integración laboral de individuos con discapacidad. Este Instituto ha hecho estudios sobre cómo la economía, las políticas públicas, los factores demográficos y las demandas de la globalización, pueden afectar a la independencia económica de las personas con discapacidad.

“En países como España la cultura de la discapacidad es muy distinta, tienen una calidad de vida y participación muy alta. Esta perspectiva no se halla en México”, afirma Lozano.


Previous Story
Los beneficios de la equinoterapia.
Next Story
Conformarán coros Sonidos por la Paz

Related Articles

Presentan Centro de atención a personas con discapacidad intelectual en Tlajomulco

Tlajomulco de Zuñiga – Bajo el marco del día internacional de...

Inaugura la segunda etapa del CENDI Tlajomulco

En el marco del Día Internacional de las Personas con...

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Noticias Recientes

  • PRIMER ENTREGA DEL RECONOCIMIENTO OFICIAL DEL PROGRAMA SER MTQ Friday, 10, Jul
  • Presentan Centro de atención a personas con discapacidad intelectual en Tlajomulco Sunday, 2, Sep
  • Conformarán coros Sonidos por la Paz Sunday, 2, Sep
  • Tlajomulco consolida su agenda Incluyente Sunday, 2, Sep

Archivos Por Fecha

  • July 2020
  • September 2018

Categorías

  • Agenda Incluyente
  • Andadera
  • Beneficios
  • CENDI
  • Centro De Atención
  • Discapacidad
  • Equinoterapia
  • INE
  • Programa Ser MTQ
  • Sonidos Por La Paz
  • TDAH
  • Tlajomulco

Fundación MTQ

 

Desarrollamos, promovemos e impulsamos todas las actividades para la integración familiar…

Fundacion MTQ

Noticias

  • PRIMER ENTREGA DEL RECONOCIMIENTO OFICIAL DEL PROGRAMA SER MTQ Friday, 10, Jul
  • Presentan Centro de atención a personas con discapacidad intelectual en Tlajomulco Sunday, 2, Sep
  • Conformarán coros Sonidos por la Paz Sunday, 2, Sep
Copyright ©2021 Diseñado por Internauta. Todos Los Derechos Reservados
SearchPostsLoginCart
Friday, 10, Jul
PRIMER ENTREGA DEL RECONOCIMIENTO OFICIAL DEL PROGRAMA SER MTQ
Sunday, 2, Sep
Presentan Centro de atención a personas con discapacidad intelectual en Tlajomulco
Sunday, 2, Sep
Conformarán coros Sonidos por la Paz
Sunday, 2, Sep
Tlajomulco consolida su agenda Incluyente
Sunday, 2, Sep
Los beneficios de la equinoterapia.
Sunday, 2, Sep
Inaugura la segunda etapa del CENDI Tlajomulco

Welcome back,